Otra semana en el sector sanitario | Semana #25 - 2025
- Palabra Médica
- 22 jun
- 4 Min. de lectura
¡Feliz domingo! Esto es Otra semana en el sector sanitario de Palabra Médica, nuestro boletín semanal sobre las últimas tendencias y noticias de salud, industria y política sanitaria.
Esto fue lo más destacado 👇
🇨🇳🇺🇸 | La FDA anuncia una revisión inmediata y la suspensión de nuevos ensayos clínicos que impliquen enviar células vivas de ciudadanos estadounidenses a países considerados adversarios, como China, para manipulación genética.
La medida surge tras evidencias de que algunas investigaciones no informaron adecuadamente a los participantes sobre la transferencia internacional de su material biológico, exponiendo datos genéticos sensibles sin consentimiento informado.
Esta práctica había sido permitida por una exención regulatoria de 2024 bajo la administración Biden, que autorizó el envío de ADN al extranjero, incluso a empresas con supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino.
El nuevo comisionado de la FDA, Marty Makary M.D., M.P.H., calificó esto como una amenaza a la integridad científica y la seguridad nacional, y prometió mayor transparencia y manejo doméstico de muestras biológicas.
La agencia exigirá ahora consentimiento ético explícito y procesamientos nacionales para aprobar nuevos estudios, en coordinación con los The National Institutes of Health y en cumplimiento de órdenes ejecutivas sobre seguridad biológica.

🇪🇺💊 | El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la European Medicines Agency emite una opinión positiva para 13 nuevos fármacos.
Destacan Austedo (deutetrabenazina) para discinesia tardía, e Imreplys (sargramostim) en síndrome de irradiación aguda.
También se recomendó Ogsiveo (nirogacestat) para tumores desmoides, y Rezdiffra (resmetirom) para esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH).
Zemcelpro, una terapia celular para cánceres hematológicos sin donante compatible, obtuvo recomendación condicional y fue apoyada por el programa PRIME.
Además, se avalaron seis biosimilares, incluyendo tres de aflibercept y Usymro (ustekinumab), así como dos genéricos contra VIH-1 y fibrosis pulmonar.
Se aprobaron además ampliaciones de uso terapéutico para seis fármacos ya autorizados, y se reexaminarán dos solicitudes rechazadas previamente (atropina y donanemab).
También inició revisión de medicamentos con oxibato sódico usados en adicción al alcohol.


♥️🌊 | Un nuevo estudio en JAHA — Journal of the American Heart Association revela que niveles elevados de microplásticos en aguas oceánicas cercanas a la costa se asocian con mayor prevalencia de diabetes tipo 2, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular en poblaciones costeras.
El análisis incluyó datos de microplásticos dentro de 200 millas náuticas, y usó modelos multivariantes ajustados por edad, género, acceso a atención médica y factores socioambientales.
Las regiones con niveles muy altos de microplásticos presentaron un 18% más de diabetes tipo 2, 7% más de enfermedad coronaria y 9% más de ACV, en comparación con zonas de baja concentración.
Los hallazgos alertan sobre los posibles efectos sistémicos de la contaminación por microplásticos y abren la puerta a la necesidad de empezar estudios clínicos más específicos.

🧬🤝 | Eli Lilly and Company adquiere Verve Therapeutics por hasta 1.300 millones de dólares, consolidando su entrada estratégica en el campo de la edición genética in vivo para enfermedades cardiovasculares.
Verve Therapeutics desarrolla monodosis de terapias génicas dirigidas a los genes implicados en la aterosclerosis, como el programa VERVE-102, que desactiva permanentemente el gen PCSK9, clave en el control del colesterol.
VERVE-102, actualmente en fase 1b y con designación de vía rápida por la FDA, apunta a pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota y enfermedad coronaria prematura.
Eli Lilly and Company destaca el potencial transformador de esta plataforma frente al tratamiento crónico tradicional.
La operación incluye pagos contingentes ligados al inicio de un ensayo fase 3 en EE.UU. y refuerza la visión compartida de ambas compañías: reducir el riesgo cardiovascular de por vida con una sola intervención genética.

🧐🧬 | En un artículo de opinión de Bulletin of the Atomic Scientists, expertos advierten que las tecnologías genéticas actuales podrían ser usadas como herramientas de guerra híbrida, espionaje y sabotaje político.
El riesgo más inminente no es el desarrollo de superpatógenos, sino el uso malicioso de datos genéticos ya disponibles.
Con más de 40 millones de personas que han enviado su ADN a servicios de genealogía, actores estatales o terroristas podrían identificar familiares, extorsionar, sembrar evidencia falsa o difamar líderes políticos a través de manipulaciones genéticas.
Aunque aún es complejo crear armas biológicas dirigidas a grupos étnicos, la obtención ilícita y el uso estratégico de datos genéticos en la “zona gris” del conflicto geopolítico representa una amenaza real y subestimada.
El artículo insta a reforzar la regulación y vigilancia sobre el uso civil y militar de datos genéticos.

🧐📖 Lo que estamos leyendo:
Humor in drug ads? Biogen, 21Grams make it work with gold-winning campaign at Cannes Pharma Lions. De Zoey Becker para Fierce Pharma
Attack dogs: how Europe supplies Israel with brutal canine weapons. De Mahmoud Elsobky y Annie Kelly para The Guardian
A Revolutionary Drug for Extreme Hunger Offers Clues to Obesity’s Complexity. De Claire Sibonney para KFF Health News
🗣️📢 Próximos eventos:
🗓️ 23/06/2025 | Webinario sobre cómo podemos garantizar que las aplicaciones de salud mental y las herramientas de IA sean seguras, efectivas y diseñadas pensando en los usuarios: Mind meets machine: AI tools for mental health, from creation to compliance. Organizado por The Royal College of Psychiatrists
🗓️ 25/06/2025 | Webinario sobre cómo las herramientas basadas en Inteligencia Artificial potencian el trabajo de equipos de I+D+i, y las estrategias de propiedas intelectual: Beyond Theory: Real-World AI Wins in Life Science R&D – Faster & Smarter. Organizado por BioSpace
📬¿Te interesa leer más de Palabra Médica? Síguenos en X y LinkedIn para conocer las últimas tendencias y noticias sobre salud, industria y política sanitaria.
¡Hasta la próxima semana!
Comentarios