top of page

Otra semana en el sector sanitario | Semana #27 - 2025

¡Feliz domingo! Esto es Otra semana en el sector sanitario de Palabra Médica, nuestro boletín semanal sobre las últimas tendencias y noticias de salud, industria y política sanitaria.


Esto fue lo más destacado 👇



🫂📊 | Casi una de cada seis personas en el mundo se siente sola, fenómeno asociado a unas 871.000 muertes anuales, según el nuevo informe de la World Health Organization sobre conexión social. 


La soledad es una amenaza creciente para la salud pública global.


Los más afectados son adolescentes y personas en países de bajos ingresos, pero también se ven vulnerables adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes, población LGBTQ+ y minorías étnicas. 


La soledad y el aislamiento social afectan no solo la salud física y mental, sino también la economía, la educación y la cohesión social. 


La World Health Organization plantea cinco áreas estratégicas de acción: políticas públicas, investigación, intervenciones, medición y participación. 


Además, propone crear un índice global de conexión social y recopilar datos sistemáticos para guiar decisiones. 


Se insiste en que fortalecer la conexión social debe abordarse con la misma urgencia que cualquier otra prioridad sanitaria, con una estrategia coordinada que involucre a gobiernos, sociedad civil, tecnología, salud y educación.

ree
ree
ree

🧠🧓 | Se publica un estudio en Nature Magazine que sugiere que la neuroinflamación crónica asociada a la edad, es mucho más común en poblaciones industrializadas. 


Investigadores analizaron 19 citoquinas inflamatorias en cuatro cohortes: dos urbanas (Italia y Singapur) y dos indígenas no industrializadas (los Tsimané de la Amazonía boliviana y los Orang Asli de Malasia). 


Mientras que en Italia y Singapur la inflamación aumentó con la edad y se asoció a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, entre los Tsimané y Orang Asli no se observó esa asociación. 


En ellos, la inflamación estaba relacionada con infecciones puntuales, no con el paso del tiempo. 


Esto indica que la neuroinflamación crónica podría ser una consecuencia del estilo de vida moderno, más que un componente biológico universal del envejecimiento.

ree

🇸🇷🦟 | Suriname se convierte en el primer país amazónico en ser certificado por la World Health Organization como libre de paludismo, tras más de 70 años de esfuerzos sostenidos. 


El logro refleja un compromiso ejemplar con la equidad en salud, garantizando diagnóstico y tratamiento universal, incluso en zonas remotas y entre poblaciones migrantes. 


La eliminación fue posible gracias a una red de trabajadores comunitarios, detección activa de casos, y uso de terapias basadas en artemisinina. 


El último caso local de Plasmodium falciparum fue en 2018 y el de P. vivax en 2021. 


Suriname enfrentó desafíos como la minería informal y las construcciones abiertas, pero adaptó sus estrategias. 


Desde 2005, el apoyo técnico de Pan American Health Organization y el The Global Fund fue clave. 


La certificación se basa en demostrar interrupción sostenida de la transmisión por más de tres años. 


El país continuará bajo vigilancia activa para evitar la reintroducción. 


Este hito reafirma que eliminar el paludismo en contextos tropicales complejos sí es posible.

ree

🩸🧠 | Autonomix Medical anuncia del reclutamiento y tratamiento del primer paciente en su ensayo clínico proof of concept 2 (PoC 2), que evalúa la ablación de nervios con energía transvascular para aliviar el dolor asociado a cánceres viscerales. 


Esta etapa sigue a los resultados positivos del "PoC 1" en pacientes con dolor severo por cáncer pancreático. 


El estudio busca ampliar el uso de la tecnología hacia tumores en vesícula, hígado y vías biliares, así como a pacientes con dolor moderado a severo en etapas más tempranas del cáncer pancreático.


La tecnología de Autonomix Medical emplea un sistema basado en un catéter con microchips sensoriales que permiten identificar señales neuronales y aplicar ablación dirigida desde el interior del sistema vascular. 


Esto representa un avance sustancial en el tratamiento del dolor neurogénico en oncología, cuyas terapias suelen ser únicamente farmacológicas. 


La plataforma también posee aplicaciones futuras en cardiología, hipertensión y manejo del dolor crónico.

ree
ree

🤝💉 | AbbVie adquiere Capstan Therapeutics por $2.1 mil millones, apostando por las terapias CAR-T in vivo.


Su interés principal es CPTX2309, una terapia en fase 1 basada en nanopartículas lipídicas dirigidas que entregan ARNm codificante de un CAR anti-CD19 directamente a linfocitos T CD8+ citotóxicos, sin necesidad de manipulación celular ex vivo. 


Este enfoque busca tratar enfermedades autoinmunes mediadas por células B, replicando el impacto clínico de CAR-T convencionales pero con mayor escalabilidad y sin quimioterapia linfodepletiva. 


A diferencia de otras biotecnológicas como Interius BioTherapeutics o Umoja Biopharma, Capstan Therapeutics usa ARNm en lugar de vectores virales, y se enfoca en enfermedades autoinmunes, no oncológicas. 


Los datos preclínicos muestran una conversión eficiente de las células CD8+ humanas en CAR-T funcionales. 


El estudio de fase 1 comenzó en Australia en abril con voluntarios sanos. 


Además, Capstan Therapeutics posee programas en etapas preclínicas dirigidos al antígeno de maduración de células B (BCMA) y fibroblastos, con aplicaciones en oncología y patologías fibróticas. 


La adquisición refuerza la estrategia de AbbVie tras Humira, ampliando su liderazgo en inmunología con terapias avanzadas.

ree

🧐📖 Lo que estamos leyendo:


🗣️📢 Próximos eventos:

🗓️ 07/07/2025 | Webinario sobre el valor de los primeros datos del mundo real en la estrategia clínica y comercial: The Value of Early Real-World Data in Clinical and Commercial Strategy. Organizado por PurpleLab y BioPharma Dive 

🗓️ 16/07/2025 | Webinario sobre cómo preservar la calidad equilibrando presupuesto y tiempo en el clima financiero actual de la industria farmacéutica: Pharma Industry in Crisis: How to Preserve Quality While Balancing Budget and Time in Today’s Financial Climate. Organizado por Evotec y BioSpace 

📬¿Te interesa leer más de Palabra Médica? Síguenos en X y LinkedIn para conocer las últimas tendencias y noticias sobre salud, industria y política sanitaria.


¡Hasta la próxima semana!

Comentarios


bottom of page