Otra semana en el sector sanitario | Semana #21 - 2025
- Palabra Médica
- 25 may
- 4 Min. de lectura
¡Feliz domingo! Esto es Otra semana en el sector sanitario de Palabra Médica, nuestro boletín semanal sobre las últimas tendencias y noticias de salud, industria y política sanitaria.
Esto fue lo más destacado 👇
👀🫣 | Se publica en Cell un estudio sobre unos innovadores lentes de contacto que convierten la luz infrarroja cercana en visible, otorgando visión nocturna y la capacidad de percibir esta luz incluso con los ojos cerrados.
Estos lentes de conversión ascendente son flexibles, biocompatibles y mantienen más del 90% de transparencia óptica gracias a una alta concentración de nanopartículas de conversión ascendente.
Probados en ratones y humanos, permiten reconocer patrones temporales y espaciales en el espectro de la luz infrarroja cercana.
Además, la versión tricolor permite distinguir colores en la luz infrarroja cercana, logrando visión tridimensional.
Para superar la dispersión de luz que altera la nitidez, se desarrolló un sistema de gafas con resolución espacial comparable a la visión humana (65 ciclos/grado).
Con estos lentes, se amplía la percepción humana a la información infrarroja en cualquier condición ambiental.


☢️❤️ | Philips lanza Radiqal, un nuevo ensayo clínico que busca reducir a la mitad la radiación de rayos X en intervenciones coronarias, manteniendo la calidad de imagen y rendimiento clínico.
Este estudio multicéntrico y aleatorizado incluirá a más de 800 pacientes en EE.UU. y Europa.
Radiqal compara la nueva técnica de dosis ultrabaja con la tecnología ClarityIQ actual, integrada en el sistema Azurion.
Esta técnica ya mostró una reducción de hasta dos tercios en la radiación durante ciertas intervenciones cardiacas.
El avance es clave para los cardiólogos intervencionistas, quienes enfrentan riesgos ocupacionales como cáncer, cataratas y lesiones musculo-esqueléticas.
Además, se destaca la importancia para pacientes con alto IMC o casos complejos que requieren intervenciones repetidas.
A pesar del progreso, la adopción de estas tecnologías ha sido lenta debido a los altos costos iniciales y la regularización desactualizada en ambas regiones.

🦟🧪 | Nature Magazine publica un estudio que propone usar antiparasitarios en mosquiteros para matar al parásito de la malaria, no a los insectos, incluso cuando son resistentes a insecticidas.
Tras evaluar 81 moléculas en el desarrollo del parásito Plasmodium falciparum en el mosquito, 22 mostraron gran actividad.
Los compuestos principales, quinolonas similares a la endoquina, fueron integrados en polímeros como los de los mosquiteros, con actividad estable y duradera.
Estas quinolonas actúan sobre dos sitios del complejo mitocondrial CytB, reduciendo la probabilidad de resistencia emergente.
Además, muestran eficacia en mosquitos resistentes a insecticidas, sin comprometer la seguridad en humanos.
Prototipos de polietileno confirmaron su estabilidad y actividad en ambientes reales.
Esta estrategia, que se centra en la etapa de transmisión en el mosquito, podría transformar el control de la malaria al frenar la transmisión sin antes de que sea necesaria la intervención terapéutica en humanos.


📚🤖 | La American Society of Clinical Oncology (ASCO) y Google Cloud anuncian el desarrollo de un asistente basado en inteligencia artificial para facilitar el acceso a sus guías de práctica clínica.
Usando la plataforma Vertex AI y modelos Gemini de Google Cloud, esta herramienta brinda acceso rápido y dinámico a recomendaciones clínicas basadas en evidencia.
La iniciativa busca ayudar a oncólogos, especialmente en comunidades rurales, ante la escasez de especialistas y la creciente complejidad de los tratamientos.
La herramienta permite preguntas de seguimiento y ofrece referencias claras, garantizando precisión y confianza en la toma de decisiones.
Disponible para todos los miembros de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), la herramienta representa un paso clave para mejorar la atención oncológica y enfrentar el aumento de casos y sobrevivientes de cáncer.
Google Cloud destaca que esta colaboración potencia el rol de la inteligencia artificial como un aliado fundamental para la comunidad oncológica a nivel global.

🗺️⚕️ | La Asamblea Mundial de la Salud de la World Health Organization logra recaudar US$ 170 millones adicionales, con China y la Novo Nordisk Foundation como principales contribuyentes.
China comprometió US$ 500 millones hasta 2028, convirtiéndose en el mayor donante de la World Health Organization, mientras que la Novo Nordisk Foundation aportará US$ 58 millones hasta 2028.
Este financiamiento llega tras la retirada de EE. UU., que dejó un vacío significativo en el presupuesto de la World Health Organization.
Además, los Estados miembros aprobaron un aumento del 20% en sus cuotas para respaldar el presupuesto 2026-27 de US$ 4.200 millones.
La World Health Organization continúa reformando su estructura financiera para diversificar y estabilizar su financiamiento, reduciendo su presupuesto 2026-27 en US$ 1.100 millones debido a restricciones.
La flexibilidad y la sostenibilidad de estos fondos son clave para fortalecer la respuesta global a emergencias sanitarias y avanzar hacia el objetivo de “Un mundo unido por la salud”.

🧐📖 Lo que estamos leyendo:
USC, UCLA team up for the world’s first-in-human bladder transplant. Publicado en Keck Medicine of USC
Why we fall for fake health information — and how it spreads faster than facts. De Angshuman Kashyap, MPH para Kansas Reflector
TikTok brings ‘raw milk’ craze to Britain – despite it being 45 times more likely to put you in hospital. De Maeve Cullinan para The Telegraph
🗣️📢 Próximos eventos:
🗓️ 29/05/2025 | Webinario sobre cómo optimizar la investigación clínica: Optimizing the clinical research workforce. Organizado por Endpoints News y Parexel
🗓️ 03/06/2025 | Webinario sobre cómo fortalecer los lazos estratégicos entre las compañías del sector sanitario y los sistemas de salud: Building robust health system partnerships for life sciences. Organizado por Endpoints News
📬¿Te interesa leer más de Palabra Médica? Síguenos en X y LinkedIn para conocer las últimas tendencias y noticias sobre salud, industria y política sanitaria.
¡Hasta la próxima semana!
Comentarios