Otra semana en el sector sanitario | Semana #28 - 2025
- Palabra Médica
- 13 jul
- 4 Min. de lectura
¡Feliz domingo! Esto es Otra semana en el sector sanitario de Palabra Médica, nuestro boletín semanal sobre las últimas tendencias y noticias de salud, industria y política sanitaria.
Esto fue lo más destacado 👇
🤖🏥 | Un equipo de investigadores de The Johns Hopkins University logra un hito sin precedentes en cirugía robótica: la primera colecistectomía realizada de forma autónoma por un robot basado en inteligencia artificial, sin intervención humana.
El sistema, llamado SRT-H, utiliza un marco jerárquico de aprendizaje por imitación condicionado por lenguaje natural, combinando un planificador que opera con instrucciones verbales y una política de bajo nivel que ejecuta maniobras precisas.
Entrenado con videos quirúrgicos y descripciones en texto, el robot logró un 100 % de éxito en modelos ex vivo, adaptándose incluso a condiciones anatómicas variables y situaciones imprevistas.
A diferencia de intentos anteriores, SRT-H no solo ejecuta tareas quirúrgicas, sino que comprende procedimientos completos y se corrige en tiempo real.
Esta tecnología, construida sobre arquitecturas similares a ChatGPT, marca un paso clave hacia la autonomía quirúrgica.


👶🦟 | La agencia reguladora Swissmedic aprueba Coartem Baby, arteméter y lumefantrina, un tratamiento oral contra la malaria desarrollado por Novartis, específicamente formulado para lactantes que pesan entre dos y cinco kilos.
Esta aprobación representa un paso clave en la lucha global contra la malaria, al abordar una brecha terapéutica crítica en una de las poblaciones más vulnerables: los recién nacidos y lactantes pequeños.
El proceso de evaluación científica contó con la participación de la World Health Organization y la colaboración regulatoria de ocho países africanos.
Comercializado también como Riamet Baby en algunos países, es el primer fármaco clínicamente probado para tratar la malaria en bebés de tan bajo peso.
Novartis recalca que esta innovación refuerza su compromiso de más de tres décadas en la investigación y acceso a tratamientos vitales para poblaciones desatendidas.


🫁🤝 | Merck anuncia la adquisición de Verona Pharma por 10.000 millones de dólares, integrando a su portafolio Ohtuvayre®, ensifentrina, una terapia inhalada de mantenimiento para la EPOC recientemente aprobada por la FDA.
Este fármaco, primero en su clase, actúa como inhibidor dual de PDE3 y PDE4, combinando efectos broncodilatadores y antiinflamatorios no esteroideos.
Es la primera innovación terapéutica inhalada aprobada para EPOC en más de dos décadas.
Ohtuvayre demostró mejoras clínicamente significativas en función pulmonar en los estudios ENHANCE-1 y ENHANCE-2.
Actualmente, también se evalúa en bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística y en combinación fija con glicopirrolato.
La compra refuerza la estrategia de crecimiento de Merck en enfermedades cardio-pulmonares, con una clara orientación hacia terapias centradas en necesidades no cubiertas.


🦙🦠 | Se publica en Nature Magazine un estudio sobre el desarrollo de una terapia basada en nanoanticuerpos para neutralizar los virus Nipah y Hendra, dos henipavirus altamente letales sin tratamiento aprobado.
El nanocuerpo DS90, aislado del sistema inmune de una alpaca, que se une a un sitio conservado de la glicoproteína de fusión viral, bloquea eficazmente la infección celular.
Gracias a su pequeño tamaño, DS90 puede penetrar en regiones inaccesibles del virus donde los anticuerpos tradicionales no llegan.
Combinado con el anticuerpo monoclonal m102.4, el resultado es una terapia biespecífica que no solo protege completamente contra el virus Nipah en modelos preclínicos, sino que también evita la aparición de mutaciones virales de escape.
Este enfoque marca un hito en el desarrollo de inmunoterapias escalables y resistentes, cruciales para enfrentar futuras pandemias.

👧⚕️ | Mattel, Inc. lanza un nuevo modelo de Barbie con diabetes tipo 1, desarrollada en colaboración con la organización científica Breakthrough T1D.
Esta nueva muñeca incluye dispositivos médicos como un monitor continuo de glucosa en el brazo y una bomba de insulina en la cintura, reflejando fielmente la tecnología usada por pacientes reales.
La iniciativa busca fomentar la inclusión y empatía en la infancia, y visibilizar los desafíos clínicos de esta enfermedad autoinmune que requiere manejo diario intensivo.
La muñeca se presentó en el Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D en Washington D.C.
Este lanzamiento se enmarca en la línea Barbie Fashionistas, que promueve diversidad en salud, cuerpo y capacidades, e integra materiales sostenibles como bioplásticos certificados.


*Gracias por la recomendación Global Health Strategies (GHS)!
🧐📖 Lo que estamos leyendo:
Climate change tripled heat-related deaths in early summer European heatwave. Publicado por el Grantham Institute - Climate Change and the Environment
The Indonesian doctor tackling tuberculosis via treatment, tweets and TikTok. De Dyna Rochmyaningsih para Gavi, the Vaccine Alliance
What is lyssavirus? Rare bat disease claims a fourth life in Australia. De Cathy Adams y Jo Shoebridge PhD para Australian Broadcasting Corporation (ABC)
🗣️📢 Próximos eventos:
🗓️ 16/07/2025 | Webinario sobre cómo preservar la calidad equilibrando presupuesto y tiempo en el clima financiero actual de la industria farmacéutica: Pharma Industry in Crisis: How to Preserve Quality While Balancing Budget and Time in Today’s Financial Climate. Organizado por Evotec y BioSpace
🗓️ 29/07/2025 | Webinario sobre cómo la participación comunitaria y la IA generativa pueden transformar la investigación en salud global: Enhancing Health Systems Research Through Community and Stakeholder Engagement. Organizado por The Global Health Network
📬¿Te interesa leer más de Palabra Médica? Síguenos en X y LinkedIn para conocer las últimas tendencias y noticias sobre salud, industria y política sanitaria.
¡Hasta la próxima semana!
Comentarios