Otra semana en el sector sanitario | Semana #32 - 2025
- Palabra Médica
- 10 ago
- 5 Min. de lectura
¡Feliz domingo! Esto es Otra semana en el sector sanitario de Palabra Médica, nuestro boletín semanal sobre las últimas tendencias y noticias de salud, industria y política sanitaria.
Esto fue lo más destacado 👇
🧐🧠 | Un nuevo estudio publicado en Nature Magazine revela que el litio endógeno a nivel cerebral, desempeña un papel clave en la preservación cognitiva durante el envejecimiento.
El análisis mostró que, entre varios metales, solo el litio estaba significativamente reducido en personas con deterioro cognitivo leve, fase previa al Alzheimer.
En cerebros con Alzheimer, la biodisponibilidad de litio se redujo aún más debido a su secuestro por placas de beta-amiloide.
Experimentos en ratones, tanto sanos como modelos de la enfermedad, demostraron que reducir el litio cortical en un 50% aceleraba la acumulación de β amiloide y fosfo-tau, provocaba inflamación microglial, pérdida de sinapsis, axones y mielina, y un rápido deterioro cognitivo.
Estos efectos se asociaron a la activación de la quinasa GSK3β y a cambios transcriptómicos similares a los observados en Alzheimer.
La reposición con orotato de litio, una sal que evita unirse al amiloide, previno el daño cerebral y la pérdida de memoria en modelos animales.
Los hallazgos sugieren que la alteración del equilibrio de litio podría ser un evento temprano en la patogénesis de la enfermedad y apuntan a terapias preventivas basadas en sales de litio modificadas.


📉💊 | Los resultados de ATTAIN-1, un ensayo pivotal de fase 3 con orforglipron, el agonista oral del receptor GLP-1 de Eli Lilly and Company para el tratamiento de la obesidad, decepcionan y caen sus acciones en bolsa.
El estudio, que incluyó a 3.127 adultos con obesidad o sobrepeso con comorbilidades, demostró que el fármaco cumplió el objetivo primario y secundarios: reducción significativa de peso y mejora de marcadores cardiovasculares tras 72 semanas.
Sin embargo, el máximo descenso de peso alcanzado, 11,2% frente a placebo, quedó por debajo del 15%-21% registrado con terapias inyectables como Wegovy de Novo Nordisk o Zepbound, lo que generó reacciones negativas en los mercados y una caída en las acciones de Eli Lilly and Company.
En el subgrupo con dosis más alta, un 54,6% de pacientes perdió ≥10% de su peso y un 36% alcanzó ≥15% de reducción.
El perfil de seguridad fue consistente con otros GLP-1, con eventos adversos gastrointestinales leves a moderados como náuseas, diarrea y estreñimiento.
Pese a las cifras, la compañía mantiene sus planes de presentar orforglipron a agencias regulatorias antes de fin de año, posicionándolo como alternativa oral a las terapias inyectables para control de peso y comorbilidades asociadas.


🤳🟢 | Boehringer Ingelheim y Click Therapeutics, Inc. anuncian que su ensayo pivotal de fase 3 CONVOKE alcanzó el objetivo primario con CT-155, una terapia digital en investigación dirigida a los síntomas negativos de la esquizofrenia.
En 16 semanas, el tratamiento, usado como complemento a la terapia antipsicótica estándar, redujo significativamente los síntomas negativos según la escala CAINS-MAP, frente a una app de control.
Estos síntomas, que afectan a cerca del 60% de las personas con esquizofrenia, incluyen apatía, anhedonia y déficit motivacional, y actualmente no cuentan con terapias aprobadas en EE. UU. CT-155, que ofrece intervenciones psicosociales interactivas vía smartphone, fue bien tolerado y mantuvo un perfil de seguridad favorable.
El estudio representa la primera evidencia de fase 3 que respalda el potencial de una terapia digital con prescripción para tratar un componente central de la esquizofrenia.
La FDA otorgó a CT-155 la designación de Breakthrough Device en 2024, lo que podría acelerar su aprobación.
Resultados completos se presentarán en el congreso de la European College of Neuropsychopharmacology (ECNP) de este año en Ámsterdam.

🔎👎 | Vertex Pharmaceuticals anuncia que su inhibidor selectivo de la señal del dolor NaV1.8, VX-993, no logró demostrar eficacia significativa frente a placebo en un ensayo de fase 2 sobre dolor agudo tras cirugía de juanete.
El estudio, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, evaluó tres dosis orales de VX-993 en 367 pacientes, midiendo como objetivo primario el Sum of Pain Intensity Difference en las primeras 48 horas (SPID48).
Ninguna dosis alcanzó significancia estadística, mientras que el brazo de referencia con hidrocodona/paracetamol sí mostró una reducción clara del dolor.
VX-993 fue bien tolerado y la mayoría de los eventos adversos fueron leves o moderados, sin efectos graves relacionados con el fármaco.
Dado que el compuesto no superó la eficacia previa de otros inhibidores de NaV1.8, Vertex Pharmaceuticals no continuará su desarrollo como monoterapia en dolor agudo.
Según la compañía, los datos de esta prueba de concepto confirman que la vía NaV1.8, al menos en este contexto clínico, no ofrece ventajas adicionales significativas frente a opciones ya existentes.


💊🦠 | Se publica en Nature Magazine los resultados de un ensayo clínico que evaluó la niclosamida CP-COV03, un conocido antiparasitario optimizado mediante bioingeniería, en 300 pacientes con COVID-19 leve a moderado, proyectándolo como un candidato terapéutico potencial.
La molécula, originalmente un antihelmíntico, fue optimizada mediante bioingeniería para superar sus limitaciones de solubilidad y biodisponibilidad.
Administrada por vía oral en dos dosis distintas, CP-COV03 fue bien tolerada y no se registraron eventos adversos graves.
El tratamiento logró aliviar de forma significativa los 12 síntomas de COVID-19 recomendados por la FDA, con mejoras mantenidas por más de 48 horas.
Además, redujo la carga viral en un 56,7% a las 16 horas de la primera dosis frente al valor basal.
También mostró ventajas en variables secundarias como el tiempo hasta la resolución sostenida de síntomas, la recuperación del estado de salud habitual y la disminución del riesgo de hospitalización.
Los resultados posicionan a CP-COV03 como una opción terapéutica segura y eficaz, y como un candidato prometedor de reposicionamiento farmacológico mediante ingeniería nanohíbrida.


🧐📖 Lo que estamos leyendo:
Allergies seem nearly impossible to avoid — unless you’re Amish. De Meeri Kim para The Washington Post
What makes Finland the ‘world’s happiest nation’? In a word, simplicity. De Mark Sappenfield para The Christian Science Monitor
Could Basel be the next Boston? How the Swiss biotech hub is quietly raising its game. James Waldron para Fierce Biotech
🗣️📢 Próximos eventos:
🗓️ 21/08/2025 | Webinario sobre cómo aplicar la herramienta de inteligencia artificial Agentic AI de IBM en el campo de las ciencias de la vida y el sector sanitario: Agentic AI is here: Real-world applications in life sciences & healthcare. Organizado por Endpoints News y patrocinado por IBM
🗓️ 09/09/2025 | Webinario sobre cómo fortalecer la participación de los Centros Colaboradores para abordar las prioridades de salud más urgentes de la Región: Sinergias hacia la salud universal: Aprovechar las iniciativas emblemáticas de la OPS y la función de los centros colaboradores de la OPS/OMS. Organizado por la Pan American Health Organization
📬¿Te interesa leer más de Palabra Médica? Síguenos en X y LinkedIn para conocer las últimas tendencias y noticias sobre salud, industria y política sanitaria.
¡Hasta la próxima semana!
Comentarios