Otra semana en el sector sanitario | Semana #34 - 2025
- Palabra Médica
- 24 ago
- 5 Min. de lectura
¡Feliz domingo! Esto es Otra semana en el sector sanitario de Palabra Médica, nuestro boletín semanal sobre las últimas tendencias y noticias de salud, industria y política sanitaria.
Esto fue lo más destacado 👇
🎾💉 | La 23 veces campeona de Grand Slam, Serena Williams, se convierte en la nueva embajadora de Ro, una compañía de telemedicina que facilita el acceso a tratamientos con agonistas de GLP-1 para pérdida de peso.
La deportista explicó que, pese a dieta estricta y entrenamiento intenso tras sus embarazos, su cuerpo “no respondía” y que la diferencia llegó con el apoyo clínico y los GLP-1, recalcando que “no es fuerza de voluntad, es biología”.
En la campaña nacional, que abarca televisión, medios digitales y publicidad en exteriores, Serena Williams afirma que los GLP-1 no son un atajo, sino “ciencia”, destacando que perdió 31 libras en ocho meses con el tratamiento.
El mensaje busca combatir el estigma en torno a la obesidad y subrayar que la pérdida de peso eficaz puede requerir intervenciones farmacológicas basadas en evidencia científica.
Ro, que comenzó con fórmulas magistrales de GLP-1, ahora ofrece acceso a fármacos de Eli Lilly and Company como Zepbound, y Novo Nordisk como Ozempic y Wegovy, integrando verificación de cobertura y precios reducidos para pacientes.
Serena Williams se suma así a otras figuras como Charles Barkley, que ya promocionó su experiencia con GLP-1 en campañas previas de Ro.
El movimiento coincide con el auge global de esta clase de medicamentos, que han demostrado en ensayos clínicos fase 3 reducciones de peso significativas y mejoras metabólicas.
Con esta alianza, Ro refuerza su estrategia de normalizar el uso de fármacos innovadores en el manejo de la obesidad y enfermedades relacionadas, posicionando a Serena Williams como símbolo de credibilidad científica y cercanía social.


🧬🤝 | Skyhawk Therapeutics sella un acuerdo estratégico con Merck KGaA, Darmstadt, Germany enfocado en el desarrollo de terapias dirigidas al ARN para tratar trastornos neurológicos.
El pacto supera los 2.000 millones de dólares, incluyendo pagos iniciales, hitos clínicos y comerciales, además de regalías escalonadas sobre futuras ventas.
Skyhawk Therapeutics empleará su plataforma SkySTAR®, especializada en modular el splicing de ARN, para descubrir compuestos dirigidos a dianas moleculares identificadas por Merck KGaA, Darmstadt, Germany .
El objetivo es abordar patologías donde las terapias convencionales han fracasado, explorando la modulación precisa del ARN como nuevo eje terapéutico.
En la fase inicial, Skyhawk Therapeutics liderará la investigación y desarrollo preclínico, tras lo cual Merck KGaA, Darmstadt, Germany asumirá el desarrollo clínico y la comercialización global de los candidatos.
El acuerdo refleja la creciente apuesta por dianas de ARN, con aplicaciones potenciales en necesidades médicas insatisfechas.

🖥️📊 | La FDA anuncia que publicará de forma diaria y en tiempo real los eventos adversos asociados a medicamentos registrados en su sistema FAERS (FDA Adverse Event Reporting System).
Hasta ahora, estos datos podían tardar meses en hacerse públicos; el nuevo esquema elimina ese retraso y refuerza el compromiso de la agencia con la transparencia radical y la protección inmediata de la salud pública.
El FAERS recopila reportes de profesionales sanitarios, pacientes y fabricantes, incluyendo errores graves de medicación y quejas sobre calidad de producto.
Según el comisionado Marty Makary M.D., M.P.H., el objetivo es hacer del reporte un proceso “rápido,
fluido y abierto”, evitando que la burocracia limite el acceso a información crítica.
La iniciativa se enmarca en la estrategia de modernización de datos de la FDA, orientada a aumentar la frecuencia y eficacia en la detección temprana de señales de seguridad.
Los reportes estarán disponibles en el FAERS Public Dashboard, mientras que médicos y ciudadanos podrán seguir notificando casos a través de la plataforma MedWatch.
Este cambio supone un hito en la farmacovigilancia digital, ofreciendo a la comunidad científica y al público acceso a información casi en tiempo real sobre riesgos terapéuticos.

💊📉 | Viking Therapeutics, Inc. presenta datos de su ensayo fase 2 con VK2735, un agonista peptídico oral para la obesidad, mostrando pérdidas de peso de hasta 12,2% en 13 semanas.
Sin embargo, la tasa de abandono del 38% en la dosis más alta, principalmente por náusea y vómito, generó dudas sobre la viabilidad clínica y comercial del candidato.
El estudio, en 280 adultos, comparó varias dosis frente a placebo, que mostró apenas 1,3% de pérdida de peso.
Aun así, los efectos gastrointestinales dependientes de la dosis plantean retos frente a competidores como Novo Nordisk y Eli Lilly and Company, cuyos datos de semaglutida oral y tirzepatida son más maduros.
Los analistas señalaron que esquemas de titulación más lenta o regímenes de mantenimiento con dosis más bajas podrían mejorar tolerabilidad sin perder eficacia.
Las dudas del mercado se reflejaron en una fuerte caída bursátil: las acciones de Viking Therapeutics, Inc. se desplomaron cerca del 50% el día de la publicación de los resultados.
El debate ahora se centra en qué dosis avanzará a fase 3 y si Viking Therapeutics, Inc. logrará equilibrar eficacia, seguridad y viabilidad comercial.


🔎💉 | Se publica en JAMA Oncology estudio retrospectivo con más de 86.000 participantes sugiere que el uso de agonistas del receptor de GLP-1 reduce significativamente el riesgo global de cáncer.
El trabajo, basado en datos clínicos de OneFlorida+ entre 2014 y 2024, comparó 43.317 usuarios de GLP-1RA frente a 43.315 no usuarios, todos sin antecedentes oncológicos.
Las tasas de incidencia fueron de 13,6 vs 16,4 casos por cada 1.000 personas-año, mostrando una reducción relativa del riesgo del 17% (HR 0,83; IC 95% 0,76-0,91; p=0,002).
Las asociaciones más notorias se observaron en cáncer endometrial (HR 0,75), meningioma (HR 0,69) y cáncer de ovario (HR 0,53).
Sin embargo, se reportó una tendencia no significativa hacia mayor riesgo de cáncer renal (HR 1,38).
Los autores destacan que, si bien los GLP-1RA son cada vez más usados para diabetes tipo 2 y control de peso, sus efectos oncológicos a largo plazo aún deben evaluarse minuciosamente.
Los hallazgos apoyan la hipótesis de que la modulación metabólica por GLP-1 podría tener impacto en la carcinogénesis.
El estudio añade una nueva dimensión al debate sobre el papel de los GLP-1 en salud metabólica y prevención del cáncer.

🧐📖 Lo que estamos leyendo:
The robotic surgery market battle is heating up. De Susan Kelly para MedTech Dive
What counts as plagiarism? AI-generated papers pose new risks. De Ananya Rastogi para Nature Magazine
Ensuring security against biological weapons in a changing world. Publicado en la World Organisation for Animal Health
🗣️📢 Próximos eventos:
🗓️ 04/09/2025 | Webinario sobre cómo emplear la Inteligencia Artificial para el desarrollo de ensayos clínicos: Not just a tool: How AI agents become trial teammates. Organizado por Endpoints News y Medable, Inc
🗓️ 09/09/2025 | Webinario sobre cómo fortalecer la participación de los Centros Colaboradores para abordar las prioridades de salud más urgentes de la Región: Sinergias hacia la salud universal: Aprovechar las iniciativas emblemáticas de la OPS y la función de los centros colaboradores de la OPS/OMS. Organizado por la Pan American Health Organization
📬¿Te interesa leer más de Palabra Médica? Síguenos en X y LinkedIn para conocer las últimas tendencias y noticias sobre salud, industria y política sanitaria.
¡Hasta la próxima semana!
Comentarios